Beca en Cuestiones Indígenas de la OMPI - Suiza
País
Suiza
Fecha de Inicio de Convocatoria
Fecha de Fin de Convocatoria

Beca en Cuestiones Indígenas de la OMPI

¿Qué es esta beca?

Es una oportunidad única para que miembros de comunidades indígenas trabajen en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y contribuyan a proteger los conocimientos tradicionales de sus pueblos.

¿Quién puede aplicar?

Para ser elegible, debes:

  • Ser miembro activo de una comunidad indígena.
  • Tener experiencia en temas indígenas.
  • Poseer un título universitario.
  • Dominar el inglés.
  • Demostrar interés en la propiedad intelectual y los derechos de los pueblos indígenas.

¿Cómo aplicar?

  1. Prepara tu declaración: Escribe un documento donde expreses tu interés en la beca y cómo cumples con los requisitos.
  2. Incluye tu currículum: Adjunta un currículum vitae detallado donde se destaque tu experiencia en temas indígenas y tu formación académica.
  3. Envía tu solicitud: Envía tu declaración y currículum por correo electrónico a [email protected] antes del 25 de agosto de 2024.

¿Qué esperar después de enviar la solicitud?

  • Selección: La OMPI evaluará todas las solicitudes y seleccionará a los candidatos más adecuados.
  • Entrevista: Los candidatos preseleccionados podrían ser invitados a una entrevista o a realizar una prueba escrita.
  • Notificación: Se te informará si has sido seleccionado para la beca.

Puntos clave a recordar:

  • Fecha límite: No te olvides de enviar tu solicitud antes del 25 de agosto de 2024.
  • Simplicidad: La solicitud es sencilla y solo requiere una declaración y un currículum.
  • Enfoque en la experiencia indígena: Destaca tu conexión con tu comunidad y tu conocimiento de los temas indígenas.
  • Dominio del inglés: Asegúrate de que tu inglés sea fluido, tanto hablado como escrito.

¿Qué beneficios ofrece la beca?

  • Experiencia laboral en la OMPI: Trabajarás en temas de relevancia para los pueblos indígenas.
  • Desarrollo profesional: Tendrás la oportunidad de aprender y crecer en un entorno internacional.
  • Red de contactos: Conocerás a otros profesionales y activistas indígenas.
  • Apoyo financiero: Se te proporcionará un estipendio, seguro médico y apoyo para los gastos de viaje.