Becas AGCID en Chile 2024
Categoria
País
Chile
Tipo de Beca
Fecha de Inicio de Convocatoria
Fecha de Fin de Convocatoria

Programas ofrecidos por AGCID para extranjeros en Chile

La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) ofrece becas para estudios de magíster en universidades e instituciones chilenas de educación superior para profesionales de países latinoamericanos y del Caribe. El Programa de Becas de la Cooperación Sur Sur de AGCID tiene como objetivo formar capital humano avanzado, contribuyendo al desarrollo regional mediante la formación de profesionales en diversas áreas de especialización.

 

 

 

 

 

 

Descripción general:

  • Destinatarios: Profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, República Dominicana y países miembros del CARICOM.

  • Duración de la beca: Hasta 24 meses, dependiendo de la duración del programa de estudios seleccionado.

  • Período de inicio de estudios: Entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2024.

  • Áreas de especialización: Programas de magíster incluidos en el Anexo 1 de la convocatoria.

  • Criterios de prioridad: Candidaturas presentadas por funcionarios públicos o académicos de universidades reconocidas y candidaturas que se enmarquen en los programas de magíster incluidos en el Anexo 1.

El proceso de postulación implica presentar la documentación requerida, incluyendo la carta de aceptación del programa de estudios escogido y otros documentos relacionados con la salud, currículum vitae, carta de motivación, entre otros. Los postulantes deben comunicarse directamente con las instituciones de educación superior chilenas para conocer los detalles y requisitos del programa de estudios al que desean postularse.

El proceso de selección comprende una etapa de preselección en el país de origen de los postulantes, seguida de la selección definitiva a cargo del Comité de Selección del Programa en Chile. Las postulaciones deben ser entregadas a los Puntos Focales designados en cada país participante y a la Embajada de Chile en dicho país.

 

Requisitos

Los interesados en postularse deben cumplir con todos los requisitos y entregar la documentación solicitada dentro de los plazos establecidos en la convocatoria.

  1. Carta de aceptación definitiva del programa de estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena. Esta carta debe acreditar la aceptación incondicional del/la postulante, incluyendo la fecha de inicio y término del programa de magíster, así como las fechas del examen de grado y la tesis. Los costos asociados a la obtención de la carta de aceptación son responsabilidad exclusiva del postulante.

     

  2. Certificados de salud física y psíquica emitidos y suscritos por médicos habilitados en estas áreas, que indiquen las enfermedades preexistentes del/la postulante. Además, se debe completar el Anexo 6 para el registro de la Declaración de Salud y Enfermedades preexistentes por parte del becario/a. Estos certificados son necesarios para fines de la aplicación del seguro de salud que AGCID contrata.

     

  3. Certificado original del Título Profesional o copia autorizada por un notario público. En caso de ser seleccionado, este certificado debe ser apostillado o legalizado por las autoridades respectivas (según sea el caso) para su aceptación en Chile. El trámite de apostillado o legalización debe ser realizado por el/la seleccionado/a en el país que emite el certificado.

     

  4. Curriculum Vitae del postulante, con énfasis en sus antecedentes laborales y académicos.

     

  5. Carta de motivación que contenga las razones que impulsan al postulante a realizar estudios en Chile, sus objetivos al realizar los estudios de magíster y cómo se propone aplicar los conocimientos adquiridos al regresar a su país de origen.

     

  6. Breve descripción de la posible área y tema de tesis en el que el/la postulante pretende enfocar su investigación final durante el programa de magíster.

     

  7. Carta de referencia académica que respalde la calidad y capacidad académica del/la postulante.

     

  8. Carta de patrocinio de la institución empleadora (en caso de aplicar), en la que se especifique claramente el interés de la institución para que el/la funcionario/a realice estudios en Chile y la confirmación de que el/la postulante cuenta con los permisos necesarios para ausentarse durante el tiempo que dura la beca.

     

  9. Declaración jurada (Anexo 5) que indique que el/la postulante ha leído y aceptado todos los términos establecidos en la convocatoria.

     

Lo mencionado anteriormente también se aplica, en la medida que corresponda, a aquellos postulantes extranjeros que ya se encuentren en Chile.

 

Beneficios

Beneficios: Pago de arancel, matrícula y costos de titulación; asignación mensual de manutención; seguro de vida, salud y accidentes; asignación para textos y materiales de estudio; asignación para apoyo a gastos de tesis o requisitos de grado.

Otra información

Es importante tener en cuenta que las becas no serán otorgadas a postulantes que ya posean visa de residencia y/o trabajo en Chile, y que los beneficios de la beca son exclusivamente para el becario/a, no incluyendo gastos adicionales como trámites de visa o costos de postulación a instituciones chilenas.

La aceptación de la beca se formalizará mediante la firma de un convenio entre AGCID y el/la postulante seleccionado/a.

Es importante que los postulantes cumplan con todos los requisitos y entreguen la documentación solicitada de manera completa y dentro de los plazos establecidos en la convocatoria.

Para seguir viendo los requisitos y toda la información te pedimos que ingreses a la página oficial:  https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros/105-encuentra-tu-beca/1694-infobecaextr-4/?tipo=2&idNew=311

https://www.agci.cl/becas/becas-para-extranjeros