Programa de Intercambio de Participación Comunitaria (CEE) 2026
País
Estados Unidos
Fecha de Inicio de Convocatoria
Fecha de Fin de Convocatoria

¿Qué es el Programa CEE?

Es un programa de intercambio de un año de duración en Estados Unidos para líderes jóvenes de la sociedad civil (entre 21 y 27 años) que están trabajando para mejorar sus comunidades. El programa busca desarrollar sus habilidades de liderazgo, construir redes y proporcionarles recursos para abordar problemas importantes.

¿Qué incluye el programa?

  • Prácticas de tres meses en EE. UU.: Trabajarás en una organización de la sociedad civil en Estados Unidos, aprendiendo de supervisores y colegas.
  • Academia de Liderazgo y Compromiso Cívico: Participarás en talleres, capacitaciones y actividades para explorar temas relevantes, recibir mentoría y conectarte con una red global.
  • Proyecto de Participación Comunitaria (CEP): Diseñarás un proyecto para implementar en tu comunidad cuando regreses a tu país, con el apoyo de tu organización anfitriona en EE. UU.
  • Intercambio del Proyecto de Participación Comunitaria (CEP): En algunos casos, anfitriones estadounidenses o especialistas del CEE viajarán a tu país para apoyar la implementación de tu proyecto.

¿Quiénes pueden aplicar? (Requisitos de Elegibilidad)

Debes cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener entre 21 y 27 años.
  • Ser ciudadano de uno de los países elegibles (Honduras está incluido).
  • Vivir y trabajar actualmente en tu país de origen al momento de la solicitud. (Se considera a refugiados que trabajan en nombre de su comunidad de origen).
  • Tener al menos dos años de experiencia profesional o como voluntario trabajando en temas comunitarios o de la sociedad civil al momento de la solicitud.
  • Estar trabajando en una iniciativa de participación comunitaria en tu país, ya sea como profesional o voluntario, con la intención de seguir una carrera en este sector.
  • Poder iniciar el Programa CEE en Estados Unidos en 2026.
  • Poder obtener una visa J-1 de EE. UU.
  • Comprometerte a regresar a tu país de origen después del programa e implementar tu proyecto comunitario.
  • Tener buen dominio del inglés hablado y escrito al momento de la solicitud. (Los semifinalistas harán un examen de inglés de Duolingo).

¿Quiénes NO pueden aplicar?

  • Ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes de EE. UU.
  • Personas participando en programas académicos, de capacitación o investigación en EE. UU. u otros países al momento de la solicitud.
  • Personas que viven o trabajan fuera de su país de origen al momento de la solicitud (a menos que sean refugiados trabajando por su comunidad de origen).
  • Personas que hayan participado en un programa de intercambio patrocinado por el gobierno de EE. UU. y no hayan cumplido con el requisito de residencia de dos años en su país de origen.
  • Personas que hayan solicitado la residencia permanente en EE. UU. en los últimos tres años.
  • Otros criterios que se determinen.

¿Qué apoyo financiero ofrece el programa?

El programa cubre la mayoría de los gastos, incluyendo:

  • Apoyo para la visa J-1.
  • Viaje de ida y vuelta a EE. UU.
  • Asignación mensual para alojamiento, comidas y otros gastos de manutención en EE. UU.
  • Seguro médico por accidente y enfermedad.

¿Cómo aplicar?

  1. Visita la página de aplicación: Busca el enlace "Aplicar ahora" en la información proporcionada.
  2. Lee la información detallada: Revisa cuidadosamente los requisitos de elegibilidad y las instrucciones de la aplicación.
  3. Completa la solicitud en línea: Llena el formulario con toda la información requerida de manera precisa.
  4. Prepara los documentos necesarios: Es posible que necesites cargar documentos como tu currículum vitae, cartas de recomendación o información sobre tu trabajo comunitario. Asegúrate de tenerlos listos.
  5. Envía tu solicitud antes de la fecha límite: La solicitud está abierta del 23 de abril de 2025 al 22 de mayo de 2025. ¡No esperes al último momento!