preguntas frecuentes becas.hn
Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín
País
Honduras
Fecha de Inicio de Convocatoria
Fecha de Fin de Convocatoria

¿Qué es este programa?

El Programa de la Fundación Botín busca formar líderes latinoamericanos comprometidos con la función pública, impulsando el desarrollo de la región a través de una red de servidores públicos íntegros y proactivos.

¿Quiénes deberían aplicar?

  • Jóvenes universitarios latinoamericanos: Si te apasiona mejorar lo público en tu país y crees en el trabajo en red para transformar la región, este programa es para ti.
  • Líderes con vocación de servicio: Si buscas desarrollar tus habilidades de liderazgo y contribuir al bienestar de tu comunidad, este programa te brindará las herramientas necesarias.
  • Estudiantes comprometidos con la excelencia: Si buscas un programa formativo de alto nivel que te desafíe a crecer personal y profesionalmente, esta es tu oportunidad.

¿Qué ofrece el programa?

  • Formación intensiva: Un programa de 10 semanas con actividades en México, España, Colombia y Brasil.
  • Experiencia internacional: Interacción con líderes y expertos de diferentes países.
  • Desarrollo de habilidades: Talleres, conferencias y actividades prácticas para fortalecer tu liderazgo y capacidad de gestión.
  • Networking: Integración a una red de líderes latinoamericanos comprometidos con el servicio público.
  • Financiamiento completo: La Fundación Botín cubre todos los gastos de traslados, alojamiento y manutención.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser ciudadano de un país latinoamericano.
  • Ser estudiante universitario en Latinoamérica y haber cursado más del 50% de tus estudios de grado al 30 de septiembre de 2025.
  • Haber nacido entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005.
  • Tener un buen expediente académico.
  • Contar con el aval de tu universidad.
  • Dominar el idioma español (para brasileños, se requiere certificación).
  • Completar el formulario de postulación y adjuntar la documentación solicitada.

¿Cómo postular?

  1. Reúne la documentación:
    • Carta de aval de tu universidad.
    • Declaración jurada sobre la veracidad de tu información académica y compromiso con el programa.
    • Fotocopia de tu pasaporte.
    • Fotografía tamaño pasaporte.
    • Enlace a un video de YouTube de máximo 1 minuto respondiendo a preguntas específicas.
    • Certificado de nivel de inglés o español (opcional, pero recomendable).
  2. Completa el formulario de postulación:
    • Accede al formulario en la página web de la Fundación Botín.
    • Completa todos los campos con la información requerida.
    • Adjunta la documentación solicitada en formato digital.
  3. Envía tu postulación:
    • Asegúrate de enviar tu postulación antes del 20 de mayo de 2025 a las 23:59 (hora local).

¿Cómo es el proceso de selección?

  1. Difusión y postulación: Se difunde la convocatoria y se reciben las postulaciones.
  2. Valoración de candidaturas: Un comité de selección evalúa las postulaciones.
  3. Selección de participantes: Se seleccionan los candidatos que participarán en el programa.
  4. Publicación de resultados: Se publica la lista de seleccionados en la página web de la Fundación Botín.

Fechas clave:

  • Lanzamiento de la convocatoria: 3 de marzo de 2025.
  • Período de postulaciones: Del 3 de marzo al 20 de mayo de 2025.
  • Inicio del programa: 12 de octubre de 2025.
  • Clausura del programa: 3 de diciembre de 2025.

Consejos importantes:

  • Lee detenidamente la convocatoria y los requisitos.
  • Prepara tu documentación con anticipación.
  • Destaca tu vocación de servicio y tu compromiso con el desarrollo de Latinoamérica.
  • Elabora un video de postulación creativo y convincente.
  • Solicita una carta de aval sólida a tu universidad.

¿Dónde encontrar más información?

  • Página web de la Fundación Botín: Allí encontrarás la convocatoria completa, el formulario de postulación y los documentos modelo.